Los 5 lenguajes de programación recomendados para especializarse de cara a 2023

¿Carrera profesional en el sector IT?

El sector IT es uno de los que más ha crecido durante los últimos años. A raíz de la digitalización de las empresas, la demanda de profesionales dedicados a las tecnologías de la información y la comunicación ha aumentado considerablemente. Son muchos los ámbitos en los que la tecnología ha influido; logística, industria, comercio, etc. El haber digitalizado procesos a través de la robótica, o todo el comercio online que se ha creado, por ejemplo, ha causado la necesidad de expertos en programación.

Según InfoJobs, el sector IT forma parte de los 5 con mayor número de vacantes en su portal. Por otro lado, la demanda que encontramos supera a la oferta de profesionales en búsqueda de empleo. Este hecho se agrava en función del grado de especialización del perfil requerido. Este hecho se debe a las nuevas tecnologías surgidas en los últimos años, donde la cantidad de personas expertas son ínfimas.

Desarrollar carrera como programador: tendencias

Son muchos los lenguajes de programación que se utilizan actualmente, cada uno para llevar a cabo un proyecto u otro. Por ejemplo, si necesitamos programar una aplicación para iOS haremos uso de Objective-C y Swift; en cambio, si nos dedicamos a la programación web utilizaremos PHP, Python, etc.

Por otro lado, también existen tendencias dentro del mundo de la programación. Es por ello que se tiene que tener en cuenta las previsiones en cuanto a los lenguajes que van a crecer en uso, para así poder decidir si especializarse en uno u otro. Cuando el uso de los smartphones se convirtió en algo cotidiano, los lenguajes enfocados a Android o iOS crecieron en cuanto a demanda, por lo que especializarse en Java o Swift iba a permitir al profesional IT encontrar un empleo en un entorno innovador.

Entonces, es muy importante saber en qué lenguaje especializarse, ya que la demanda del mercado profesional juega un papel crucial. Dejando de lado las preferencias personales, es clave estudiar el contexto actual para conocer las opciones óptimas.

¿Qué hacer de cara a 2023?

Son muchos los lenguajes de programación que existe, pero no por ello todos se encuentran en la misma situación. Algunos han quedado obsoletos, otros siguen usándose, y una pequeña parte de estos serán tendencia en los años venideros por su naturaleza y las corrientes tecnológicas actuales. En caso de estar en una tesitura en la que no tienes muy por la mano qué tendencias son las que predominan dentro del sector de la programación, a continuación te enumeramos algunos de los lenguajes que están cogiendo fuerza a nivel profesional, o que serán predominantes de cara a 2022.

  • Java. Es un lenguaje que lleva mucho tiempo presente en el sector, adaptándose y evolucionando. A nivel técnico no es tan sencillo como las demás opciones, pero estamos ante una opción muy recomendable en caso de buscar una especialización gracias a su amplio uso y la existencia de diferentes frameworks que permiten el desarrollo de aplicaciones.
  • JavaScript. Enfocado al front-end. El conocimiento de este lenguaje nos permite dedicarnos al desarrollo web, aunque también incluye web apps, aplicaciones de escritorio, etc. En su versatilidad y funcionalidad reside su fortaleza. La expansión de Internet y las nuevas tendencias en relación al uso de la red, junto al apoyo y soporte activo que recibe, hace de JavaScript uno de los lenguajes más demandados por las empresas.
  • Python. Sorprendentemente, es uno de los pocos lenguajes de programación que con el paso de los años ha ido en continuo aumento. A pesar de estar enfocado a objetos, muchas empresas han apostado por el desarrollo en Python para sus proyectos. Por otro lado, su versatilidad y estrecha relación con el machine learning han propiciado el interés por este lenguaje. A día de hoy, Python es uno de los lenguajes de programación más solicitados, y a su vez no tiene una curva de aprendizaje complicada, por tanto es una opción muy recomendable para aquellos que quieran comenzar en la programación a nivel profesional.
  • C#. Creado por Microsoft, enfocado al uso en Windows a través de su framework .NET, C# es un lenguaje versátil que permite el desarrollo en muchos ámbitos —web, aplicaciones, etc—.
  • Swift / Kotlin. Por último nos encontramos con dos lenguajes específicamente creados para el desarrollo móvil. Swift es utilizado para iOS, al igual que Kotlin —alternativa de Java— para Android. En caso de querer dominar el desarrollo de aplicaciones móviles, hecho que nos abrirá una gran oportunidad en el mercado laboral a causa del gran uso de smartphones, debemos dominar tanto Swift como Kotlin y Java.

En definitiva…

Un factor común en los lenguajes que más importancia adquirirán en los años venideros es su versatilidad. Por otro lado, el desarrollo web y las aplicaciones toman mucha importancia, al igual que el sector de la movilidad —iOS y Android—. La implementación en tecnologías disruptivas como el us0 de Python con el machine learning también es un favor clave.

Para los profesionales que han desarrollado su carrera profesional, desde Tenea incentivamos a su especialización a través de nuestro programa de certificaciones, para así evolucionar y adaptarse a los nuevos cambios dentro del sector en el que operamos.

0 Shares:
You May Also Like