¿Qué es RPA y cómo surge?
¿Sabías que existen diferentes tecnologías o especies en la evolución del mundo de los robots por software? Una de ellas, es la conocida como RPA (Robotic Process Automation). Surgió en la primera década del año 2000 como evolución del BPA (Business Process Automation), que a su vez había evolucionado del BPM (Business Process Management).
En este artículo, profundizaremos en distintos aspectos de esta tecnología que puede traer grandes beneficios a tu negocio, ¡vamos allá!
Table of Contents
Tipos de robots por Software
Algunos de los robots por Software más utilizados son:
RPA (Robotic Process Automation)
El RPA es el uso de un software para crear un “trabajador virtual o Robot” que opera con una o varias aplicaciones de la misma manera que una persona procesa una transacción o completa un proceso. RPA no sustituye las aplicaciones, sino que trabaja con los sistemas existentes para realizar las tareas que se le asignan al “trabajador virtual o robot”.
Una vez que el software RPA ha sido “entrenado” en un determinado proceso puede realizar transacciones, manipular datos, lanzar acciones ante determinadas solicitudes y comunicar varios sistemas si es necesario, empleando las aplicaciones que se tengan ya instaladas.
CSC(2) (Centro de Servicios Compartidos)
Por otro lado el CSC(2), posibilita la automatización de procesos relacionados con la cadena de suministro. Se ha demostrado que implementar una plataforma de captura automática de órdenes puede incrementar la rapidez de procesamiento hasta en un 75%. La automatización de estos procesos reduce gastos de mantenimiento y errores en las órdenes, resultando en millones de dólares como beneficio.
SPA (Smart Process Automation)
Esta tecnología permite la automatización completa de procesos end-to-end con interacción entre múltiples sistemas y tipologías de datos, en los que se requiere, no solamente manejar el dato, sino comprenderlo y disponer de capacidades de auto aprendizaje, empleando para ello la computación cognitiva y la inteligencia artificial.
IPC (Software de Control de Procesos Inteligente)
Esta tecnología se aplica a una extensa gama de sectores industriales, aplicaciones y diferentes tipos de máquinas.
CNC (Control Numérico por Computadora)
Con el CNC es posible controlar el movimiento de los ejes de máquinas como tornos, centros de mecanizado y células de mecanizado automatizadas.
Los robots por Software también se encuentran en herramientas de Marketing Digital que cubren diferentes necesidades empresariales y se adaptan al presupuesto de cada negocio. En este campo, este tipo de software es conocido como plataformas All-in-one, y ofrecen funcionalidades como:
- Email Marketing (envíos de correos electrónicos personalizados)
- Lead Nurturing (marketing de contenidos personalizados a los clientes potenciales)
- Social Media Marketing (Planificación y publicación de contenidos en redes sociales)
- Landing Pages (Páginas de Aterrizaje), Formularios Web (captación de leads)
- CRM (Base de datos sobre los clientes potenciales)
- Remarketing Visitantes Web (audiencia personalizada en los anuncios de publicidad)
- Analíticas e Informes (resultados en las acciones realizadas)
- Eventos y Webinars (solo disponible en Act-On).
Beneficios de implementar RPA en tu empresa
Los beneficios asociados a la implementación de la robótica van más allá de la reducción de costes.
Las organizaciones que se sirven de ella reducen tiempos en ciclos de procesos, mejoran los resultados alcanzados, mejoran la visibilidad y precisión de los procesos, pueden capturar detalladamente datos y entendimiento analítico, obtienen una pista de auditoría, elevan la moral de los empleados, desarrollan conocimiento y coherencia, obtienen una flexibilidad y escalabilidad superiores e innovan en cuanto a calidad, excelencia de servicios y productividad.
¿Cómo automatizar un proceso o tarea?
Ahora bien, ¿Cómo puedes saber si tu proceso puede ser automatizado con éxito? Existen 6 puntos claves que debes analizar para responder a esta pregunta.
- Alta predictibilidad: El proceso debe ser descrito por una serie de reglas de negocio no ambiguas que lo definen. Aunque no hay necesidad de tenerlo completamente documentado, es muy recomendable, puesto que resulta ser una gran ventaja.
- Transacciones de gran consumo: Para definir si un proceso es idóneo para ser automatizado, no debemos centrarnos solo en si implica una gran cantidad de transacciones, sino especialmente en si consume recursos de forma significativa, ya sea a nivel económico como cuando se disparan los costes por errores, o a nivel de tiempo debido a que su procesamiento tarda mucho.
- Múltiples sistemas utilizados: Para completar el proceso es necesario que varios recursos accedan a diferentes sistemas independientes.
- Propensión a errores / Reproceso: Que el factor de procesamiento manual resulte en un gran número de errores. Por ejemplo, la poca frecuencia de la actividad, la complejidad de las tareas o la flexibilidad de la fuerza laboral.
- Excepciones limitadas: Procesos simples con excepciones menores en el desarrollo son excelentes candidatos para empezar la automatización con robótica. Una vez dominado el camino, se pueden incluir procesos más complejos o propensos a errores.
- Carga de trabajo manual significativa: Los procesos con gran carga de trabajo manual y baja automatización presentan mayores beneficios en la automatización.
Requisitos de una plataforma RPA inteligente
Además de estas consideraciones elementales, una plataforma RPA inteligente debe cumplir una serie de requisitos técnicos básicos:
- Repositorio único de datos
Se crea un depósito de datos compartido llamado Data Lake, que puede capturar cada bit de datos del cliente, así como datos externos.
El datalake de RA proporciona más visibilidad de todos los datos a una variedad de diferentes partes interesadas. Los asesores patrimoniales acceden a los datos procesados para ver cuentas de clientes, etc. Los clientes pueden acceder a sus propias posiciones detalladas, saldos de cuentas, etc. El grupo de riesgos accede a este lago de datos compartidos para procesar más datos de posición, ejecución y balance.Los científicos de datos (o Quants) que desarrollan modelos para la plataforma RA también acceden a estos datos para realizar análisis de datos recientes (del día de trabajo actual) o de datos históricos. Todos los datos históricos están disponibles durante al menos cinco años, mucho más tiempo que antes. Además, la plataforma Hadoop permite la incorporación de datos a través de una gama de sistemas a pesar de tener definiciones de datos e infraestructuras dispares. Todos los datos relacionados con las decisiones comerciales y el ciclo de vida deben ser residen en una agrupación general de almacenamiento empresarial que se ejecuta en HDFS (Hadoop Distributed Filesystem) o en un sistema similar de archivos basado en la nube. Este repositorio se complementa con feeds incrementales con datos de actividad comercial intradiaria que se transmitirán mediante el uso de tecnologías como Sqoop, Kafka y Storm.
- Recopilación de datos del cliente
Los datos financieros existentes en las categorías siguientes se recopilan y agregan al Data Lake. Estos datos abarcan desde datos del cliente, datos de referencia, datos del mercado y otras comunicaciones del cliente. Todos estos datos pueden ser ingeridos usando una API o atraídos al lago desde un sistema relacional usando conectores suministrados en la plataforma de datos RA. Entre los ejemplos de datos recopilados se incluyen las cuentas de corretaje existentes del cliente, las cuentas de ahorro del cliente, las sumas y cuestionarios de finanzas conductuales, etc. etc. RA Data Lake almacena todos los datos internos y externos.
- Algoritmos
El núcleo de la Plataforma de RA son los algoritmos de ciencia de datos. Algunos flujos de trabajo críticos son comunes para todos ellos. La primera, Asset Allocation, es tomar la entrada de los clientes en la pestaña “CONSEJO” para cada tipo de cuenta y adaptar la cartera en función de la entrada. Los otros incluyen Portfolio Rebalancing (Reequilibrio de cartera) y Tax Loss Harvesting (Cosecha de pérdida de impuestos).
Si estás leyendo este artículo, seguramente ya conoces alguna o varias tecnologías de automatización. Como hemos visto, RPA es una de ellas, y hay quien opina que supuso el comienzo de una nueva era de trabajo. En un afán por digitalizar los modelos empresariales y con el término hiper automatización tan de moda, veremos lo que está por venir. ¿Te animas a contarnos tu experiencia con estas tecnologías?