Tecnología sostenible: clave en la estrategia de sostenibilidad corporativa

Tecnología sostenible
Hoy, encontramos en el mercado opciones tecnológicas disruptivas y accesibles con las que hacer frente a problemáticas tan complejas como: la disminución de la huella de carbono, los combustibles alternativos o la reducción de recursos materiales como el papel y el plástico.

 

Si eres una empresa que prioriza la sostenibilidad en su actividad económica, sigue leyendo. En este artículo te explicamos con ejemplos cómo la tecnología puede ser clave para impulsar tu estrategia de sostenibilidad corporativa, reduciendo costes y maximizando el impacto.

Aunque la tecnología se ha vuelto un medio necesario para tomar acción en la lucha contra el cambio climático y transitar hacia la descarbonización de las economías, por supuesto, no es suficiente.

El compromiso de gobiernos, individuos, y empresas es clave para mejorar nuestra calidad de vida y por consiguiente, la salvación del planeta que habitamos y nuestra superviviencia como especie.

Tomando esto de referencia, hablamos de cómo podemos aprovechar los avances en tecnología para construir una estrategia de sostenibilidad corporativa y tomar acción desde la gestión empresarial. A continuación, veremos cómo implantando mejoras en los procesos hasta hacerlos más sostenibles y eficientes podemos apoyar, desde nuestro lado, distintas luchas ambientales.

Todas las tecnologías que te traemos como ejemplo tienen un nivel de maduración suficiente como para ser considerada la palanca ecointeligente que impulse el crecimiento de tu proyecto.

 

4 tipos de tecnología sostenible para apoyar la estrategia de sostenibilidad

Inteligencia artificial (IA) para una gestión de residuos sostenible

La capacidad de “aprender” de la interacción que nos proporciona la inteligencia artificial la convierte en la solución tecnológica perfecta para reducir los residuos, optimizando el uso de dispositivos, recursos y materiales en empresas. ¿Cómo podemos hacerlo? Apoyándonos en herramientas digitales que recojan, analicen y procesen la información de la empresa para automatizar tareas. Así, serán necesarios menos recursos para alcanzar el mismo nivel de productividad.

Internet de las Cosas (IoT) para impulsar modelos de producción y consumo sostenibles

Sin lugar a duda, el IoT es una tecnología sostenible. Podemos beneficiarnos del “Internet of Things” si nuestro objetivo es facilitar la economía circular y/o ahorrar energía. En el primer caso, gracias a la información que obtenemos de los dispositivos inteligentes podemos maximizar el uso de los materiales y optimizar el número de productos reutilizados. Los dispositivos contienen sensores o chips que monitorizan el ciclo de vida para concluir de manera exacta qué componentes pueden ser reutilizados o repuestos.

Por otro lado, si nuestro objetivo es el ahorro de energía, con la tecnología IoT podemos incorporar sistemas automatizados de administración de energía con sensores, medidores inteligentes y software para pronosticar el consumo, reducir interrupciones y mejorar la eficiencia del gasto energético de nuestra actividad.

Herramientas de digitalización de procesos para reducir recursos y emisiones

Los modelos de negocio y la cultura empresarial son elementos difíciles de cambiar. La transformación digital ha conseguido que cualquier empresa pueda seguir haciendo lo mismo pero de forma más eficiente, productiva y sobre todo, en el contexto de este artículo, más sostenible.

Hoy existen herramientas digitales a bajo coste con las que podemos automatizar, reducir el flujo de trabajo y simplificar tareas. Esto no es más que otra forma de optimizar los recursos que necesitamos para desempeñar nuestra actividad laboral.

Por ejemplo, delegar a un software de gestión documental el almacenamiento de archivos y la firma digital, es una solución perfecta para empresas que buscan productividad a través de tecnologías sostenibles. Entre las ventajas de usar un software empresarial, encontramos:

  • No tenemos que invertir en infraestructura física.
  • Eliminamos por completo el consumo de papel en tareas administrativas y de gestión.
  • Evitamos las emisiones por transporte, permitiendo el teletrabajo o trabajo híbrido. No será necesario estar presente para comunicarnos con nuestros clientes o equipos. 

En el mercado existes cientos de opciones de software de gestión de RRHH que, sin ningún tipo de duda, funcionan como productos de gran valor para trabajar de forma más productiva, mejorando nuestra responsabilidad social y ambiental.

La digitalización ha conseguido que cualquier empresa pueda seguir haciendo lo mismo que ya hace, pero forma más eficiente, productiva y sobre todo, más sostenible.

Tecnología 5G como aliada en proyectos sostenibles

Cuando hablamos de estrategia de sostenibilidad corporativa normalmente hacemos referencia a tres puntos clave: reducción de consumo energético, agua y cantidad de emisiones de C02.

Si queremos medir y controlar elementos para determinar si nuestra actividad es respetuosa con el medioambiente, el 5G nos permite hacerlo de la forma más sostenible posible. Conecta dispositivos que envían datos constantemente y a gran velocidad, pero consumiendo menos energía.

Además,  si hemos decidido implementar tecnología IoT, necesitaremos contar con un despliegue de red tan rápido como el 5G para que funcione correctamente. Por esta razón, se considera una tecnología clave en el desarrollo de proyectos sostenibles.

 

¿Cómo puede ayudar la tecnología sostenible al medio ambiente?

 

  • Predecir y detectar desastres naturales monitorizando y analizando datos. Así, ayudar a la sociedad a adaptarse mejor a los impactos del cambio climático.
  • Impulsar la transición hacia la economía circular. Es decir, desligar la actividad económica de los recursos finitos y rediseñar el modelo productivo para eliminar los residuos y contaminación desde el propio diseño.
  • Crear consciencia sobre la problemática del cambio climático a través de plataformas digitales que dan acceso a información.
  • Optimizar la gestión energética y sus recursos.
  • Reducir el uso de recursos materiales como el papel gracias a la digitalización y automatización de procesos. 

 

El impacto de la tecnología sostenible detrás de una estrategia de sostenibilidad

En la gestión empresarial, podemos apoyarnos en avances tecnológicos como el desarrollo y la combinación de IoT, algoritmos de IA, herramientas de digitalización de procesos, etc. Esto nos ayudará a tomar decisiones que, por ejemplo, hagan un uso más eficiente de la energía y prevengan y corrijan contingencias ambientales.

Si estás detrás de un proyecto sostenible apoyarte en tecnología puede ser la mejor decisión para reducir costes y maximizar el impacto positivo de tu actividad en el medioambiente.

El 19 de febrero de 2021, en la presentación de la nueva estrategia digital de la Comisión Europea se puso de manifiesto que “Las tecnologías digitales son fundamentales para que la UE alcance la neutralidad climática en 2050, que es el objetivo establecido en el Pacto Verde Europeo“.

 

sostenibilidad en las empresas guia

0 Shares:
You May Also Like