Los servicios Cloud permiten a las empresas y autónomos hacer uso de las últimas tecnologías a un bajo coste. Apoyándose en la nube consiguen aumentar la productividad y la agilidad del negocio.
Pero, aunque todavía existe un gran desconocimiento sobre el concepto de cloud computing y algunas dudas sobre la seguridad de utilizar servicios cloud, todos hemos sido consumidores de las soluciones cloud sin ser conscientes de que lo estábamos siendo.
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Qué son los servicios cloud y el cloud computing
El cloud computing o computación la nube, es un modelo de computación que posibilita al distribuidor tecnológico brindar servicios informáticos a través de la red. De este modo, los recursos como el hardware, el software y los datos, se pueden proporcionar a los clientes bajo demanda.
El cliente, ya sea una organización o un particular, anula la infraestructura tecnológica que se precisa, para poder explotar una determinada aplicación, ya que, sencillamente necesita un navegador web con conexión a internet para poder tener acceso a los datos y a los servicios cloud contratados desde cualquier lugar los 365 días del año.
Algunos ejemplos de qué se pueden contratar a través de los servicios cloud para empresas son:
- Bases de datos
- CRM
- Servidores de correo electrónico
- Servidores de aplicaciones
- Servidores web
- Almacenamiento, etc.
En la siguiente imagen te mostramos la diferencia entre un modelo tradicional y un servicio cloud:
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Las soluciones cloud para empresas, si los comparamos con los modelos tradicionales, pone al alcance de los mismos, sistemas y apps informáticas sin ninguna necesidad de adquirirlas, contratándolas solamente como un servicio. De esta forma, la compra se sustituye por un suministro, como podría ser el agua, al pagar tan solo por el uso que le demos o las aplicaciones que utilicemos.
Así, la empresa, no se preocupará en realizar nuevas inversiones o de mantenerse con sistemas obsoletos si sus necesidades laborales cambiasen, como por ejemplo: si abre una nueva oficina o si cambia su plantilla.
[powerkit_separator style=»blank» height=»4″]
Conceptos que tienen que sonarnos si hablamos de servicios cloud
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Migración cloud
El proyecto de migración a la nube es el proceso en el que se trasladan las operaciones digitales de la empresa a la nube. Podríamos decir que es como un cambio físico, en el que se trasladan los datos, los procesos y las aplicaciones TI de unos centros de datos a otros. Como por ejemplo, un cambio de oficina a otra. La migración a la nube conlleva mucha preparación y trabajo anterior, pero el esfuerzo vale la pena ya que ayuda a las organizaciones a ahorrar costes y a tener una mayor flexibilidad.
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Microservicios
Los microservicios o arquitectura de microservicios, se basan en un desarrollo de software donde una aplicación se desarrolla como un conjunto de servicios modulares y cada uno de estos módulos presenta una función específica o un objetivo del negocio. También, utiliza una interfaz simple y bien determinada, como por ejemplo una API, para que pueda así comunicarse con otros grupos de servicios.
Así, podemos definir a cada microservicio como una aplicación independiente.
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Cloud Brokerage
Según Gartner, los servicios cloud brokerage (CSB) tienen un papel intermediario en el Cloud Computing y favorecen la labor a las empresas, principalmente si estas utilizan más de un proveedor Cloud.
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
DevOps CI / CD
El término DevOps se basa en los principios Agile y Lean, donde los líderes de la empresa y su departamento de desarrollo, operaciones y calidad trabajan entre sí, para proporcionar el software de forma continua. Este conjunto de prácticas reduce los tiempos de respuesta, por tanto, ayuda a la empresa a mantenerse en constante innovación y a adaptarse rápidamente a las oportunidades que le presenta el mercado.
[powerkit_separator style=»blank» height=»4″]
Ventajas de los servicios cloud para empresas
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Contar con una infraestructura en la nube no solo disminuye los costes generales de una organización. Las empresas especializadas en ofrecer servicios cloud a otras observan que entre sus beneficios destacan:
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Beneficios tangibles de los servicios cloud computing
- Reducción de los costes
- Aumento de la productividad
- Optimización de los recursos
- Mejora de la seguridad y del cumplimiento normativo
- Escalabilidad
- Agilidad
- Satisfacción del cliente
- Mayor rendimiento
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Beneficios intangibles de los servicios cloud computing
- Foco principal en el interés del negocio
- Innovación que aporta satisfacción de los empleados
- Colaboración entre todos los integrantes de la empresa
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Existen empresas que se encargan del proyecto de migración cloud como por ejemplo Genos Cloud Services, que ofrece un servicio de acompañamiento y ejecución de todo el proceso de migración a la nube, desde la evaluación de la factibilidad de migrar al cloud y la definición del roadmap hasta concluir con el éxito de tener toda la infraestructura disponible en la nube.
[powerkit_separator style=»blank» height=»4″]
Los servicios cloud computing más demandados por las empresas
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Para poder comprender cómo funcionan los servicios cloud computing es importante que conozcamos las tres opciones o los tres tipos de servicios en cloud:
- Saas (Software as a Service)
- PaaS (Platform as a Service)
- Iaas (Infrastructure as a Service)
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Saas
En los servicios cloud computing de Software como Servicio, el proveedor le concede al cliente el software instalado en sus oficinas a través de la red, siempre que el usuario lo solicite bajo demanda.
Este modelo SaaS normalmente se compra por paquetes de licencias bajo demanda y si el cliente necesitase más servicios, se pude acceder a los mismos sin tener que instalar un hardware o software.
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Paas
En los servicios cloud para empresas Platform as a Service, se facilita una plataforma donde se pueden producir aplicaciones de software e ingresar a ellas a través de la red. Estos servicios cloud pueden fundamentarse en un sencillo entorno o un desarrollo avanzado, según las necesidades del cliente.
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Iaas
En lo servicios Infrastructure as a Service, se contiene todo el hardware virtualizado, y concierne al espacio en los servidores virtuales, el almacenamiento y las redes. Este modelo se basa en los recursos físicos a los que se puede ingresar a través del suministrador del servicio cloud y donde se pueden desarrollar la propia infraestructura sin hacer grandes inversiones en hardware y en mantenimiento.
[powerkit_separator style=»blank» height=»4″]
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
A continuación, nombramos los tres principales proveedores de cloud computing:
- Amazon
- Azure
[powerkit_separator style=»blank» height=»4″]
Amazon Web Services
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
AWS (Amazon Web Services) consiste en una plataforma en el cloud de Amazon que aporta a sus clientes servicios de computación en la nube, de almacenamiento, de bases datos, blockchain, entre otros.
AWS cuenta con un una amplia cartera de clientes y las organizaciones que utilizan sus servicios, se benefician de ser los primeros usuarios a las que ayudan a empujar las nuevas tecnologías, como resultado les ayudan a consumir y administrarlas de forma más fácil.
¿Qué ventajas tiene?
- Facilidad de uso.
- Flexibilidad y rentabilidad.
- Seguridad.
- Confianza.
[powerkit_separator style=»blank» height=»4″]
Azure
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Azure, es una nube pública de pago por uso, que permite agrupar, poner en marcha y gestionar de forma rápida, aplicaciones en una red global de centros de datos (DataCenter) de Mocrosoft.
Ya que, muchas empresas trabajan con Windows u otro software de Microsoft, puede ser más factible que migren sus aplicaciones a Azure por las adhesiones que se pueden llevar a cabo.
Este servicio cloud computing de Microsoft Azure ha corroborado que tiene un fuerte enfoque en la seguridad ya que sigue el modelo de seguridad normal que consiste en detectar, evaluar, diagnosticar, equilibrar y bloquear.
[powerkit_separator style=»blank» height=»4″]
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Google Cloud Platform (GCP) es una plataforma cloud que presenta servicios de tecnología, con los cuales, los profesionales que trabajan en TI y los desarrolladores, pueden emplear para trabajar de una forma más eficiente y con esto, ganar flexibilidad.
También se especializa en ofertas de alto rendimiento como son el Big Data y el análisis de forma automática. GCP nos brinda tantos servicios y funciones como AWS y Azure.
[powerkit_separator style=»blank» height=»4″]
Qué proveedor Cloud eligen las empresas
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Según el tipo de empresa, se pueden sentir mas atraídas por unos proveedores de servicios cloud u otros. Por ejemplo, si la empresa trabaja con Windows, seguramente querrá investigar Azure, pero si hablamos de una empresa más pequeña que lo que busca es escalar de forma rápida, probablemente pueda sentirse más atraído por Google Cloud Platform. En cambio, si la empresa busca un catálogo más grande de servicios y conseguir un mayor alcance mundial, AWS, podría ser la opción más adecuada.
[powerkit_separator style=»blank» height=»4″]
[powerkit_separator style=»blank» height=»4″]
Claves en la inversión de servicios Cloud de las empresas
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Conforme una organización crece, crecen sus necesidades ténicas, incluidas las actualizaciones de su infraestructura. La inversión en la integración en el cloud supone para las empresas invertir en su grado de adaptabilidad y competitividad en el mercado y por ende, el aumento de sus oportunidades de crecimiento. El fin: obtener un mayor retorno de la inversión.
[powerkit_separator style=»blank» height=»1″]
Las empresas que utilizan la nube para interactuar con sus clientes o trabajadores y/o para comercializar sus productos aseguran que obtienen:
- Más probabilidades de innovación.
- Mejoras de automatización.
- Reducción de la carga de trabajo.
- Aumento la capacidad de obtener los objetivos sostenibles.
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Una vez que comprendemos las ventajas que una organización puede obtener para hacer frente a su competencia con el paso al Cloud podemos hacernos una idea de cuáles son sus valores y aspiraciones, sus fortalezas y debilidades y sobre todo, cuál es su nivel de capacitación para evolucionar y dominar el mercado.
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Así, el Cloud se ha transformado en la clave de las organizaciones ofreciéndole la flexibilidad, la agilidad y la escalabilidad que necesitan para crecer, al mismo tiempo que controla la eficacia de sus costes.
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Cada vez, en mayor medida, utilizamos el ordenador para realizar gran parte de nuestras tareas. Muchas de las tecnologías que utilizamos diaramente, no solo para trabajar, están en la nube. Por ejemplo, el correo electrónico, las videollamadas, los vídeos en streaming, las redes sociales aprovechan el cloud computing. Aunque probablemente muchos no éramos conscientes, ya estábamos en la nube antes de que se empezar a hablar de ello.
[powerkit_separator style=»blank» height=»2″]
Si tu empresa busca prosperar en el futuro quizás le interese evolucionar hacia nuevos modelos de negocio, ¿Está lista tu organización para una migración Cloud?