Plataforma low code IA
La revolución que ha supuesto el uso popular de la inteligencia artificial llega al mundo de las plataformas low code. Esto abre infinitas posibilidades de desarrollos de calidad a negocios que hasta ahora no podían permitirse los costes de perfiles técnicos muy específicos.
El sector de las plataformas low code y no code ya de por sí encaja a la perfección con el de la IA: ambas consiguen liberar a los usuarios de la necesidad de conocimientos profundos, simplificando procesos, automatizando tareas repetitivas y sirviéndose del conocimiento alojado en la nube para crear valor.
Un estudio de Gartner ya predecía que para 2024 el low code representaría el 65% de las operaciones de desarrollo de aplicaciones, lo cual sumado a las sinergias con la inteligencia artificial, sugiere que el desarrollo web y app está a punto de cambiar para siempre.
Desde hace varios años la plataforma low code Kanecode viene facilitando a sus usuarios la creación de sitios webs y apps con un esfuerzo mínimo de programación, a costes reducidos y con una velocidad que las hace competitivas frente a emprendimientos con más recursos.
Hoy hemos querido saber cual es el impacto de chat GPT y low code en las empresas, y conocer las nuevas oportunidades que supone para quienes han sabido encontrar en esta combinación a su mejor aliado.
Qué podemos esperar de la incorporación de IA en low code
Kanecode se encuentra en plena etapa de integración de Inteligencia Artificial. Gracias a ello, cualquier usuario sin conocimientos de programación pueda solicitar a chat GPT una funcionalidad que será recogida por la plataforma integrándola naturalmente en su cloud.
De esta forma se soluciona el principal problema con el que se topaban los negocios de tamaño medio a la hora de innovar y sacar rápidamente productos competitivos al mercado: cuando se requiere la creación de funcionalidades específicas, es necesario recurrir a perfiles técnicos muy especializados con tarifas excluyentes y difíciles de encontrar, a lo que se suma la complejidad de una correcta documentación del proyecto, repercutiendo en su escalabilidad.
¿Qué significaría para estos negocios que una IA de uso popular y abierto como chat GPT , pudiera cubrir sus necesidades de desarrollos específicos y una plataforma low code como Kanecode les permitiera integrarlas sin dificultades?
Que la brecha que las separaba de las grandes empresas en cuanto a posibilidades de innovar y sacar con agilidad al mercado productos competitivos se reduce drásticamente.
Qué tener en cuenta a la hora de solicitar código a Chat GPT
Con la expansión masiva de Dall-e, la inteligencia artificial que genera imágenes a partir de texto, nuevos usuarios de todo el mundo se lanzaron a ensayar sus propias creaciones.
Sin embargo, muchos descubrían que los resultados que Dall-e les devolvía, distaban mucho de las imágenes espectaculares que circulaban por la web.
Y es que a pesar de la simplicidad de uso de la IA popular, la clave para obtener buenos resultados pasa por una mínima destreza en la forma de solicitar un encargo o prompt.

Entonces, ¿qué deberíamos tener en cuenta cuando pedimos un código a Chat GPT para un plugin a inyectar en una plataforma low code?. Por ejemplo su compatibilidad con el lenguaje de programación del framework, así como otros requisitos técnicos o de integración necesarios.
La buena noticia es que al tratarse de una plataforma cuyo principal objetivo es reducir la complejidad de desarrollo, estos detalles técnicos están integrados dentro de las funcionalidades del framework, garantizando al usuario que la petición es compatible con la plataforma.

Ejemplos de códigos más solicitados a Chat GPT para plataformas low code
Las posibilidades son infinitas y las peticiones más frecuentes cambian según la industria y el sector.
Sin embargo, hemos querido preguntar a chat GPT cuáles son las solicitudes más populares que recibe sobre código de plugins para inyectar en frameworks low code y esto nos ha respondido:
- Plugin de reconocimiento de lenguaje natural (NLP)
Se utiliza para identificar intenciones, entidades y acciones relevantes en textos de usuarios, ayudando a comprender de forma más precisa sus intenciones y a procesar la entrada. Para mejorar la comprensión de los mensajes puede incluir técnicas de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural (NLP). - Plugin de gestión de diálogos
A lo largo de la interacción de un chatbot con el usuario, permite mantener el contexto de la conversación, definir escenarios de diálogo o reglas, así como determinar las respuestas más adecuadas, para ayudar a gestionar el flujo de una conversación. - Plugin de autenticación y seguridad
Se emplea para todo tipo de funcionalidades asociadas a la privacidad y la seguridad de un desarrollo. Desde la encriptación de datos, la gestión de sesiones, la autenticación de usuarios hasta la protección contra ataques de seguridad o la encriptación de datos. - Plugin de analítica y seguimiento
Este tipo de plugin puede ayudar a recopilar y analizar datos de uso y comportamiento, permitiendo identificar áreas de mejora y realizar seguimiento de métricas importantes.
Así que ya sabes…
Si necesitas desarrollar una web eficiente y rápida, pero tu proyecto todavía no cuenta con el presupuesto para un desarrollo personalizado, ¡no desesperes!, sin dudas encontrarás con la alianza de low code e inteligencia artificial una forma de llevar tu idea al siguiente nivel sin la necesidad de ser un experto en programación o contar con costosos perfiles especializados.