Las tendencias Cloud que van a predominar en 2023

Las organizaciones europeas aún siendo líderes en acogida básica de la nube, priorizan la competitividad de costes y esto obstaculiza su inversión cloud, posicionándolas por detrás de las empresas norteamericanas.

Actualmente, solo un reducido grupo de organizaciones europeas hace uso de la nube para mejorar su estrategia y oportunidades.

Para ganar competitividad en todo el tejido empresarial, es necesario acelerar el proceso de migración al cloud con un enfoque estratégico e innovador que nos blinde ante los escenarios que se avecinan.

Te contamos a continuación las predicciones  sobre las inversiones cloud expuestas en el IDC FutureScape Worldwide Cloud Predictions. que debes conocer para entender hacia donde se dirige el sector.

Predicciones del Cloud claves para el crecimiento empresarial

  1. Low code: Se prevé que un 60% de las nuevas aplicaciones netas serán desarrolladas a través de plataformas sin código o sin apenas el, en contra al 30% actual.
  2. Aumentar el valor: Un 80% de las compañías que trabajan con servicios en la nube instaurarán una función de FinOps para optimizar  los recursos cloud y así, poder incrementar su valor.
  3. Actualización de aplicaciones: Gran parte de las apps que han sido heredadas obtendrán inversiones para su mejora, las cuales contarán con un 65% de servicios cloud, con el fin de incrementar sus funcionalidades o una funcionalidad o reemplazar el código ineficaz.
  4. Cloud nativo: Se prevé que un 50% de las compañías harán uso de aplicaciones fabricadas sobre la conceptualización suministrada por tecnologías nativas de la nube.  Esto permitirá la concordancia para ejecutarlo desde cualquier ubicación.
  5. Datos multicloud: Un 75% de las compañías van a implementar herramientas para la organización de datos multicloud.
  6. Nube privada:Como respuesta al rendimiento y a la seguridad de las organizaciones, se prevé que un 60% de las compañías, pondrán en funcionamiento, servicios en la nube dedicados (privados) ya sea en sus instalaciones o en las de un distribuidor de servicios cloud.
  7. Seguridad de los datos: Se prevé que para 2025, un 55% de las compañías organizaciones harán una migración de sus datos a un modelo centrado en en el cloud, para mejorar su protección y tenerlo de una forma centralizada.
  8. Sostenibilidad:Un 85% de las organizaciones trabajará a través de un software y también utilizará infraestructuras asentadas en la nube para lograr un aumento de un 35% de la eficiencia sostenible en los centros de datos.
  9. Inteligencia Artificial y Big Data: Alrededor de un 50% de todo el cimiento de la computación (IA, HPC y BDA) estará basado en los servicios cloud cada vez que estos sistemas estén más integrados con un software empresarial.
  10. Requisitos a los distribuidores:Un 70% de los CIO’s (Chief Information Officer) solicitarán a los proveedores de la nube que no solo les ofrezcan el producto, también soluciones seguras de conectividad a la nube, donde les puedan asegurar su buen funcionamiento y su buena recopilación de datos.

Si el futuro del cloud es el expuesto anteriormente, ¿Cuáles son las tendencias para este nuevo año? Te las contamos a continuación.

Tendencias Cloud

Para el nuevo año, las inversiones cloud que van a seguir las empresas van a ser las siguientes:

  1. Cloud-first: La tendencia de trasladar los sistemas críticos al cloud continuará creciendo en 2022. A medida que las empresas trabajan con la nube, van a necesitar una reconstrucción de las aplicaciones y la optimización de sus sistemas operativos “replatforming”. Su objetivo es mejorar la eficacia de los servicios cloud, para optimizar su escalabilidad y así ser más rápidos y a la vez, optimizar costes.
  2. Cobra importancia el despliegue cloud: Cada vez que las empresas trabajan más con servicios cloud, para que sus proyectos se desarrollen con éxito, las organizaciones, van a preocuparse más por que sus servicios en la nube estén alineados con los objetivos de la empresa para que les ayude a mejorar resultados, ahorrar costes, etc.
  3. Automatizar los procesos: Las empresas que ya trabajan con sistemas cloud, buscarán llegar al siguiente nivel, para así poder optimizar su inversión en la nube. La mayoría de estas empresas van a buscar la eliminación de las tareas rutinarias para los departamentos tech.
  4. Englobar los modelos multicloud e híbridos: Integrar los entornos cloud para que las empresas puedan trasladar sus cargas de trabajo al medio que mejor les corresponda en cada momento para extraer un valor real de su inversión cloud.
  5. Tecnología como servicio: La tendencia hacia el consumo tecnológico como servicio (Xaas) impulsada por el modelo híbrido de trabajo va a verse incrementada en 2022, ya que muchas empresas trabajan de forma distribuida. Esta evolución empresarial hace que todos sus recursos tengan que estar disponibles en todo momento y desde cualquier punto. Trabajar con servicios cloud aporta flexibilidad e inmediatez en los tiempos de entrega a las empresas.
  6. Servicios cloud para mejorar las relaciones con el cliente: Actualmente, mejorar la satisfacción y la experiencia del cliente se convierte en una necesidad de las empresas. Para mejorar esta relación y la atención al cliente, las empresas buscan estar en constante contacto a través de múltiples canales al mismo tiempo. Todo esto, si se trabaja a través de un entorno cloud, mejora este tipo de iniciativas.

El progreso de Europa, depende de los líderes de las organizaciones que experimenten y exploten todas las oportunidades de la nube, convirtiéndose así, en competidoras de progresión, para estar siempre preparadas ante cualquier obstáculo. 

 

0 Shares:
You May Also Like