La falta de referentes femeninos en el mundo tecnológico

Falta de visibilidad y referentes

A lo largo de la historia han sido muchas mujeres las que han conseguido hitos científicos y tecnológicos; programadoras, descubridoras, científicas, biofísicas, etc.. desempeñando papeles indispensables en áreas como la tecnología o las matemáticas. La escasa, o nula, visibilidad que se le ha otorgado a estas mujeres ha derivado en una falta de referentes femeninos para las posteriores y actuales generaciones, hecho que ha generado la creación de una relación directa de estas disciplinas con el género masculino.

Algunos ejemplos históricos

Ada Lovelace

Londinense, nacida en 1815 y educada en las ciencias. Lejos de sus numerosos títulos nobiliarios, Ada destacó por sus enormes conocimientos en matemáticas. Actualmente, Ada le otorga nombre a un lenguaje de programación diseñado por y para el departamento de defensa de los EUA.

Pionera de la informática, primera programadora de la historia, matemática y escritora. Sus descubrimientos se utilizaron para programar los primeros ordenadores a mediados del siglo XX.

Hedy Lamarr

Nacida en Viena, en el año 1914. Inventora de la “técnica de transmisión en el espectro ensanchado”; raíz en la cual se construyen las tecnologías inalámbricas de la actualidad. Ingeniera en telecomunicaciones, se interesó por temas de comunicaciones de defensa nacional del ejército estadounidense. Gracias a ello, se convirtió en coautora de la tecnología en la que se basan las redes WiFi modernas, conexiones móviles, etc.

Evelyn Berezin

La verdadera diseñadora de la primera computadora destinada al procesamiento de textos. Nacida en 1925 en Nueva York, revolucionó las oficinas de todo el mundo con su descubrimiento. De las 100 mujeres más influyentes en la Business Week, fue la única que presidía una empresa tecnológica, y nombrada en 2015 miembro del Museo de Historia de la Computación de Estados Unidos. Una mujer pionera en el sector, que usó la tecnología para mejorar algo tan cotidiano como era el trabajo de secretaria.

Mujeres pioneras

A lo largo de la historia han habido infinidad de mujeres pioneras en sus campos y en todos los sectores, ingenieras, científicas, escritoras, etc. El sector tecnológico o científico no es, en absoluto, un lugar desconocido para el género femenino tal y como en muchas ocasiones puede pensarse en la actualidad. El problema reside en que estas figuras femeninas tan importantes y que tanto han conseguido han sido olvidadas en el tiempo. Es por esta razón que parece que existe una falta de referentes en determinados sectores, y no es por la no existencia, sino porque la historia no las ha reconocido lo suficiente como para perdurar hasta la actualidad.

La brecha de género en el sector tecnológico

Es una realidad que existen sectores en los que, a pesar de que el objetivo es buscar la igualdad en cuanto al desempeño de los puestos de empleo, existe una diferencia real entre el número de hombres y mujeres.

El sector tecnológico no se libra de esta desigualdad; las mujeres son una minoría. Es una consecuencia derivada del número de mujeres formándose en carreras científicas y técnicas. A pesar de que la voluntad es de llevar a cabo un cambio de paradigma, es cierto que es algo que se conseguiría a largo plazo. Teniendo presente que los empleos se digitalizan con el paso del tiempo, la brecha de género actual en el sector tecnológico puede ampliarse más inclusive si no se consigue fomentar el interés de las mujeres por carreras tecnológicas, lo que las excluiría de uno de los sectores con mayor capacidad de generar empleo en el futuro.

Realidades de la brecha de género

  • Muchas compañías ofrecen un sueldo inferior a las mujeres por el mismo puesto de trabajo. (brecha salarial)
  • Existen compañías que no tienen mujeres desempeñando puestos tecnológicos.
  • Las mujeres cada vez menos eligen estudios relacionados con la tecnología.
  • Los puestos directivos en el sector tecnológico son ocupados por mujeres en un porcentaje muy bajo.
  • En consecuencia, las mujeres representan un porcentaje muy bajo en el sector tecnológico.

Un problema real

A causa de los estereotipos y los roles de género que ha impuesto la sociedad a lo largo de los años, ha derivado en esta diferenciación entre el número de hombres y mujeres presentes en el sector tecnológico.

Según Women in the Digital Age (Comisión Europea), una presencia mayor de mujeres en el sector TIC aportaría muchos beneficios, incluso a nivel económico. A pesar de ser un tema presente y por lo que instituciones como la propia UE está luchando, siguen persistiendo a día de hoy.

0 Shares:
You May Also Like